jueves, 18 de octubre de 2012

Trabajo de el comercio de esclavos del siglo XVIII


COMERCIO DE ESCLAVOS SIGLO XVIII



     
        


INTRODUCCIÓN:


La esclavitud, como institución jurídica, es una situación por la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo); como modo de producción (en terminología marxista) es una forma particular de relaciones de producción, característica de un determinado de nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la historia económica. Esclavismo es la ideología que sustenta la esclavitud


La esclavitud se remonta a la Edad Antigua, aunque no de forma equivalente en todas las civilizaciones. Parece que su origen histórico proviene de la práctica de aprovechar como mano de obra a los cautivos en las guerras, como alternativa a otra posibilidad también usual: sacrificarlos. También fue la suerte de algunos pueblos conquistados. Otra vía para llegar a la condición de esclavo era la esclavitud por deudas[1] o apremio individual. El florecimiento cultural de la Atenas de Pericles o de la Roma clásica estaba fundamentado en una economía basada en la fuerza de trabajo esclava. Aristóteles sostuvo que la esclavitud es un fenómeno natural. Con la transición del esclavismo al feudalismo, a partir de la crisis del siglo III, la mayor parte de la fuerza de trabajo ya no era esclava. No obstante, la esclavitud no desapareció, y se mantuvo como una condición social más o menos marginal, según las zonas, durante toda la Edad Media y toda la Edad Moderna, renovándose su utilización masiva durante la colonización de América. El movimiento entiesclavista se desarrolló a partir de finales del siglo XVIII, culminando con la abolición de la esclavitud en la mayor parte de los países del mundo, no sin fuertes resistencias (como la Guerra de Secesión en Estados Unidos).
El Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición se celebra el 23 de agosto, mientras que el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud se celebra el 2 de diciembre. Los tratados internacionales contemporáneos (Convención sobre la Esclavitud, 1926) recogen la prohibición de la esclavitud, que se considera como un crimen contra la humanidad. No obstante, sigue existiendo arraigada culturalmente en determinados países (India, Sudán, Mauritania) y ha reaparecido en otros bajo ciertas condiciones excepcionales, como es el caso de la mano de obra infantil esclava en el Sudeste asiático o determinados tipos de prostitución en todo el mundo

 
 
 
 
Esclavitud siglo XVIII
 
 
Entre 1492 y 1870 se exportaron a America  las siguientes cifras de esclavos:
 








RegiónEsclavosLibertosTotal
Brasil1.000.000399.0001.399.000
Caribe francés575.00030.000605.000
Caribe británico467.00013.000480.000
EE. UU.575.42032.000607.420
América española271.000650.000921.000
Total2.888.4201.240.0004.128.420



En tanto que en varias regiones la mano de obra de esclavos africanos reemplazó a la amerindia como principal fuerza laboral. En la siguiente tabla se muestra la exportación de esclavos hecha por cada imperio europeo:




 
Regiones1492-16001601-17001701-18101810-1870Total
Imperio portugués50.000560.0001.891.4001.145.4003.646.800
Imperio británico263.7001.749.30051.000-2.064.000
Imperio francés155.8001.348.40096.000-1.600.200
Imperio español75.000292.500578.600606.0001.552.100
Imperio holandes40.000460.000--500.000
Imperio danés4.00024.000--28.000
Total588.5004.434.2002.617.0001.751.4009.391.100





Regiones de donde provenían los esclavos:





Zona receptoraEsclavos recibidos
Senegambia2.000.000
Costa de Barlovento250.000
Costa de Marfil250.000
Costa de Oro (Ghana)Ashanti1.500.000
Costa de los esclavos
(Dahomey, Pequeño Ardra, Ovo)
2.000.000
Benin
Calabar
2.000.000
Camerún
Gabón
250.000
Loango750.000
Congo
Angola
3.000.000
Mozambique
Madagascar
1.000.000
Total13.000.000
 

 
 
 
En la segunda etapa (1640-1807) se da un cambio en la trata por el aumento de la demanda y organización de la oferta en África. Si Gran Bretaña, Francia y Holanda estaban intentando en la trata de negros para suministrar mano de obra esclava pero al fin lo llevan ellos mismos. Dos cultivos, el del azúcar y el algodón, influyen en el aumento de la demanda, uniéndose luego el de café. Gran Bretaña se impone desde inicios del siglo XVIII en el control del comercio de esclavos, pues los puertos británicos son el centro de la trata de negros, destacando Londres, Bristol, Liverpool y Glasgow. Gran Bretaña desarrolla el comercio triangular, exportando productos a África (“telas guineas”, armas, bebidas alcohólicas y avalarios), y se cambian por negros, y éstos son vendidos en América, y lo que sobra se invierte en la Revolución Industrial. Son las grandes Compañías las que dirigen el negocio, que quieren quitarle el monopolio a España en el comercio americano, algo que logran en el Tratado de Utrecht. En el siglo XVIII toda la costa occidental se vea afectada.
 
España llega tarde al comercio esclavista pero fue la Real Compañíade La Habana, que recibió el monopolio de nuestro país. El aumento de la producción de azúcar hizo desarrollar los “ingenios” (grandes plantaciones de azúcar en Cuba). La trata clandestina iba en aumento y se tuvieron que controlar y proteger los derechos de los asentistas de la Compañía. En 1778 España intentó lograr nuevos enclaves para el comercio de esclavos. Así, firmó los Tratados de San Ildefonso y El Pardo con Portugal, en los que se acordó que Madrid controlara algunas islas africanas como Fernando Poo y Guinea Ecuatorial. Aunque España trató de dominar estas islas, su empeño fracasó y estos territorios no serían tomados hasta el siglo XIX. Los hacendados cubanos, además, protestaban contra el monopolio y pedían al Gobierno libertad de comercio. Así, se permitió a españoles y extranjeros introducir esclavos negros en la América hispana aunque lo concedido no era suficiente para que la población negra aumentase en Cuba junto a las plantaciones. A finales del siglo XVIII la trata había experimentado su mayor auge justo en el momento en que el proceso abolicionista se inicia para acabar en el siglo XIX con el comercio legal de esclavos, manteniéndose la trata ilegal y la esclavitud pese a su prohibición. Serían Dinamarca, Francia, algunos Estados norteamericanos y Gran Bretaña los que la suprimieran a finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX. El Acta Final del Congreso de Viena la declaró abolida.

Pero la trata no desapareció del todo con la nueva legislación sino que se transformó en un comercio clandestino contra el que lucha Gran Bretaña. El incremento del comercio ilegal de negros se debe a: la demanda de esclavos aumenta; las medidas legales no redujeron la mano de obra esclava pues no suprimían las zonas de suministro de esclavos; hay demanda, por lo que los tratantes siguen comprando porque el comercio ilegal daba más beneficios al ser más cara; la tecnología naval favorecía a los traficantes de esclavos porque utilizaban “clippers”, barcos ligeros; además, en el comercio de esclavos era muy difícil de detectar la procedencia, propiedad, etc. del barco ilegal. En la primera mitad del siglo XIX el esclavismo aumentó el desarrollo del cultivo de algodón (sur de EEUU), café (Brasil) y azúcar (Cuba). La trata se recupera hasta mediados del siglo XIX, cuando en la costa occidental de África el comercio de esclavos baja.

La trata propiciaría la decadencia de África, se vincula a otros factores negativos como la destrucción de riquezas naturales, razzias, exterminio de negros, etc. Demográficamente, África quedó degollada y muchas regiones sufrieron un nulo crecimiento de población, contando los que morían antes de partir, los niños que no nacieron, etc. Económicamente, se perdió fuerza de trabajo, se abandona la economía de subsistencia, hay luchas entre los propios negros, otros son vendidos, etc. Socialmente, hay conflictos internos, desestructuración d tribus, familias, etc. África quedó aislada hasta el siglo XIX. En Europa y África, la trata les permitió a los europeos crecimiento económico y poner las bases del capitalismo europeo, se desarrollan cuando se venden productos en África a cambio de negros.
 
VIDEO SOBRE  LOS DISTINTOS ENCLAVES Y RUTAS DE LA TRATA DE ESCLAVOS 
 
 
 
 
                       ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD

 
A partir del siglo XVIII empiezan a ser importantes los movimientos abolicionistas de la esclavitud. Dos razones fundamentales existen para ello: el surgimiento de un nuevo orden filosófico y político a partir de las ideas de la Ilustración, que tienen su punto culminante en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 en la Revolución francesa, y el surgimiento de un nuevo orden económico a partir de la Revolución industrial que se iniciara en Inglaterra, que hizo que el sistema esclavista fuera menos conveniente que el sistema de trabajo remunerado. De hecho existe una correlación directa entre industrialización y abolicionismo.
En la Francia revolucionaria, el 4 de febrero de 1794, bajo los Jacobinos, la Convención abole la esclavitud, aunque esta disposición sería revocada años más tarde por Napoleón.
El movimiento abolicionista en el Reino Unido comienza a ser desarrollado por los cuáqueros y muy especialmente por la actuación de Thomas Clarkson quien en 7 años recorrió 35.000 millas a caballo para dar a conocer los horrores del esclavismo. El hecho de que en 1831 se produjera en Jamaica la revuelta más importante en territorio Británico protagonizada por 20.000 esclavos liberados que quemaron más de 100 plantaciones, convenció al gobierno británico de la imposibilidad de mantener el régimen.
En América, como parte de la sublevación indígena de corte independentista del líder inca Túpac Amaru II (que abarcó el Virreinato del Perú, el Virreinato del Río de la Plata, e impactó en otras regiones), se proclamó por primera vez en el continente la abolición de la esclavitud el 16 de noviembre de 1780, al emitirse el Bando de Libertad en Tungasuca (Cusco). El sofocamiento militar del proceso por parte de los gobiernos virreinales españoles abortó esta posibilidad.
En las nuevas naciones americanas la abolición, muchas veces precedida por la libertad de vientres, se produjo durante el proceso independentista, en algunos casos y en otros durante los primeros años de la independencia. El primer país en el que se abolió la esclavitud fue Haití en 1803. En México fue Miguel Hidalgo, el 6 de diciembre de 1810, quien abolió la esclavitud mediante decreto —sin embargo, el decreto oficial se publicó el 15 de septiembre de 1829—. Le siguieron Chile en octubre de 1811, por bando del gobierno de José Miguel Carrera y oficial y definitivamente refrendado en la Constitución de 1823, y las Provincias Unidas del Río de la Plata en 1813 y de manera definitiva en 1853. Entre los últimos países en abolir la esclavitud se encuentran Cuba, bajo dominio español, en 1888, y Brasil en 1888. Las revoluciones cubanas contra el dominio español de finales del siglo XIX se sustentaron en gran medida en el lento proceso de abolición de la esclavitud realizado por las autoridades españolas.















BIBLIOGRAFIA

Presentación----------Slideshare.net
Introducción ---------Wikipedia
Contenido-------------wikipedia,www.portalplanetasedna.com,www.emagister.com,
herenciaespanola.blogspot.com
Imágenes--------------africacontinentealaderiva.blogspot.es,es.wikipedia.org,taringa.net
Video-------------------You tube (la trata de negros) 




 
 
 
 

¿Para qué este blog?

Voy a utilizar este blog para mis trabajos de Historia.
Para empezar voy a enlazar algunos documentos de prueba:

  • Un video


  • Una imagen

  • Un mapa